Historia del Pensamiento Geografico

jueves, 15 de mayo de 2008

Conceptos de la Ciencia Geografìca

Concepto de Ciencia Geografìca

El desarrollo de las ciencias, a lo largo de la evolución de las sociedades humanas, se refleja en el desarrollo de los modos y los medios de producción en cada etapa histórica. El proceso evolutivo de la Geografía, en ese contexto, ha sufrido profundos cambios filosóficos que repercutieron en sus elementos conceptuales y metodológicos a lo largo del tiempo. El flujo y reflujo, la alternancia, por el que pasaron las diferentes concepciones geográficas, han traído consigo formas diversas de entender las grandes transformaciones socioespaciales.

La predominancia de un paradigma en la teoría geográfica impone características propias de concebir el espacio y las interrelaciones en la sociedad, o sea se genera una metodología de análisis de la configuración socioespacial acorde a las necesidades del paradigma predominante y de la clase social que la sostiene. Paralelamente las raudas transformaciones científicas y tecnológicas actuales, en una era a la que Milton Santos denomina, Técnico Científico e Informacional (Santos,2000: 201)1, genera una necesidad de cambio en la concepción de todas las teorías existentes. En ese contexto la geografía cuantitativa, clara expresión de la filosofía liberal, como una corriente de pensamiento geográfica y aquella que contribuye en la construcción teórica de la Geografía, como otras tendencias y paradigmas, tuvo un control absoluto de las teorías geográficas y de los métodos de análisis.

A fines del siglo XX el estudio de las bases conceptuales y metodológicas de la Geografía, nos muestra lo obsoleto de los conceptos geográficos y la casi nula aplicación de sus metodologías y de los criterios que la Geografía adopta (Molina, 1999)2. Las vicisitudes por las que atraviesa el «paradigma» cuantitativo y sus conflictos teóricos internos, genera la necesidad de que ella adopte planteamientos de «otros paradigmas» que las hagan adaptarse a los cambios sociales, políticos, económicos y a los cambios técnicos, científicos e informacionales actuales para responder a las necesidades concretas de la sociedad.

El asumir estos planteamientos está generando divergencias internas en la Geografía cuantitativa y una reorientación teórico-filosófica en la ciencia geográfica contemporánea. Este proceso, mediáticamente puede traducirse en el surgimiento y predominancia teórica de otra tendencia o paradigma dentro de la teoría cuantitativista. Puede entenderse también como el surgimiento de un híbrido teórico- metodológico resultante de la convergencia de dos tendencias geográficas.

Las distintas formas de interpretar un mismo contexto, desde un mismo paradigma, muestran la crisis interna y la reestructuración del paradigma original. En una tendencia, la divergencia interna de teorías, modifica su estructura, abre paso al surgimiento y predominancia de otra tendencia que mantiene sólida sus bases teóricas, aquellas que logran adaptarse a los grandes cambios generacionales y contribuyen a resolver los complejos problemas de la sociedad. La presente investigación pretende explicar dicha reestructuración en la geografía cuantitativa, en la cual algunos conceptos elementales de la Geografía radical dan muestras de inmersión, avance y predominancia entre los conceptos y teorías de la «Nueva Geografía», escalando ciertos peldaños y fragmentando su estructura interna, convirtiéndose en una de sus tendencias y aportando a los cambios y a la solución de los problemas que el paradigma original ya no puede resolver. Los aportes de la tendencia radical presentan también al nuevo paradigma como una opción de análisis objetivo de los procesos sociales desde la perspectiva geográfica.

La globalización y las políticas macroeconómicas de libre mercado en el ámbito internacional, no responden a las necesidades sociales a escala local. Las ciencias de las cuales se sirve el sistema y aquellas en las que tiene mayor influencia, ingresan a una crisis teórica y práctica, conllevándolas a una reevaluación y reestructuración de las mismas. La Geografía en sus diferentes tendencias no ha quedado exenta de dichas transformaciones y readaptaciones conceptuales, en ella empieza nuevamente una lucha de conocimientos, conceptos y métodos por tener predominancia sobre las teorías geográficas. Actualmente, en sus bases conceptuales, la Geografía, trata de adoptar nuevos conceptos como la Teoría del Caos, la Geometría Fractal o la Teoría de la Percolación (Palomino, 2002)3, para explicar los procesos sociales, haciendo a la ciencia geográfica transdisciplinaria y multifacética en el plano práctico y enriqueciéndola en el plano teórico.


Conceptos de Ciencia Geografíca

dice (Paoletti)4 que la geografía es la ciencia que estudia la distribución espacial de todos los fenómenos naturales (físicos) o humanos en la superficie del globo terrestre. Analiza la interdependencia entre las áreas geográficas, los procesos naturales, las actividades sociales y culturales. Se interesa en las interacciones espaciales entre los grupos humanos y el ambiente que los rodea. La palabra geografía, o "descripción de la tierra" fue creada por el griego Eratóstenes en el tercer siglo antes de Cristo. Sin embargo, esta disciplina va más allá de la mera descripción de los fenómenos y de su distribución en la tierra; es una ciencia social que busca explicar el por qué de esta distribución. Además, dada la variedad de conceptos y métodos que utiliza, los cuales pertenecen tanto al campo de las ciencias naturales como al de las ciencias sociales y las humanidades, la Geografía constituye un conjunto integrado que tiende a reducir la distancia entre las ciencias sociales y las otras ramas del saber.

lunes, 12 de mayo de 2008

Concepto de la Ciencia Geografìca

LA GEOGRAFÍA RADICAL: UN VÍNCULO CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL

Sin duda como en todo el proceso evolutivo de la geografía, esta tendencia tuvo muchos reveses desde su aparición; Surgió en Norteamérica de la mano de los mismos teóricos que contribuyeron en la consolidación de la geografía cuantitativa. William Bunge y David Harvey, como sus principales representantes, son aquellos que intentaron solucionar los problemas internos de la geografía cuantitativa y también los que posteriormente impulsaron la creación de una nueva corriente (la Geografía Radical) que busque responder los complejos problemas sociales que el cuantitativismo no pudo resolver.
Estébanez, en plena evolución y apogeo de la geografía cuantitativa, señala,
«la comunidad geográfica, desencantada por la escasa aportación a la mejora de la condición humana,..., intenta cuestionar la pertinencia del enfoque cuantitativo y el fundamento mismo de la disciplina» (Estébanez: 1983)5. Dando así pie a la
aparición de la Geografía Radical como una respuesta y una reacción a la geografía cuantitativa y a su forma de tratar los problemas; pero tampoco llegando a ser considerada, una escuela en sí, por haberse desarrollado a partir de muy diversas fuentes y en distintas direcciones que no permiten elevarlas a dicha categoría.

La llamada «sociedad para la exploración humana» encabezada por William
Bunge es la primera organización en las que se muestra los grandes enfoques
que caracterizan a la geografía radical. En ella el trabajo articulado con la comunidad y vinculado directamente a sus necesidades básicas relaciona de forma lineal la educación y la investigación en una escala local, haciendo participe a la población involucrada en la generación y construcción de modelos y métodos de trabajo e investigación que redunden en su propio desarrollo. De esta particular forma de abordar los problemas surge Advocacy, término que la Geografía Radical aporta al vocabulario geográfico y que implica un compromiso real con los problemas de la ciudad en interés de sus habitantes, problemas cotidianos tales como la distribución de parques, los accidentes de tráfico que dañan a los niños, etc. Esa actitud de compromiso con problemas tanto humanos como políticos contrastaba con la actitud de los demás geógrafos que estudiaban la ciudad al servicio de los urbanizadores y especuladores; actitud de desprendimiento y frialdad profesional que ponía de relieve la debilidad ética de la geografía establecida.
Los raudos cambios económicos, políticos y tecnológicos, a escala global,
repercuten en las formas de organización social y en la estructura territorial. En
este contexto la geografía cuantitativa como método es el instrumento más importante y fundamental en los estudios científicos, mas no lo es como paradigma capaz de generar una nueva base teórica sólida en la geografía para encontrarse, esta, a la altura de las grandes necesidades sociales.

La geografía radical surge, en este caso, como una tendencia y una orientación
más preocupada por los problemas sociales que llega a utilizar, si es necesario,
el método cuantitativo para resolver dichos problemas, pero a la vez, generandoen la geografía nuevos conceptos, nuevas teorías y nuevos métodos de estudio y análisis que pasan a consolidar una base teórica, filosófica y hasta
ideológica en un nuevo paradigma geográfico que contribuye paulatinamente en la construcción teórica de la ciencia geográfica.

Por la preocupación de los problemas regionales y locales, el deterioro del
medio ambiente, los efectos sociales, la pobreza rural y urbana, etc. Se puede
decir que la geografía radical ha encabezado la búsqueda de una mayor solidez teórica y una concepción generalizante dentro de la disciplina (Mattson, 1978)6.En mayo de 1974 con la creación de la Unión de Geógrafos Socialistas (USG) y el apogeo de la revista Antipode se trato de consolidar esta tendencia más social que instrumentalista, demostrando que esta ultima tendencia respondía a las necesidades de una sociedad altamente tecnificada, aquella sociedad que demandaba un mayor numero de especialistas similar a la que la tradición anglogermánica trajo como principal característica. De estas características de la Geografía Radical, David Harvey, evidencia un carácter ideológico en la metodología utilizada, para proponer posteriormente el pensamiento marxista como una alternativa en el pensamiento geográfico por su carácter científico, objetivo y porque se basa desde el enfoque geopolítico, como el proceso histórico de la sociedad, del cual es producto, determinada forma de organización territorial y espacial.



Bibliografía Utilizada



1 Santos, M : La naturaleza del espacio, Barcelona, Ed. Ariel, 2000.
2 Molina,I : Evolución de la geografía teórica y cuantitativa, Barcelona, 1999.
3 Palomino, C : La regionalización inteligente, Lima, Ed. San Marcos, 2002, pp. 17-18.
4 Paoleti, M : Introducción a las Ciencias Sociales Editorial Pág.:79 Año: 1993
5 Estebanez, J : Tendencias y problemática actual de la Geografía, 1983, p. 113.
6 Mattson, K : Una Introducción a la geografía radical, 1978. www.ub.es/geocrit/geo13.htm